Saltar al contenido

Votivkirche de Viena: La Iglesia Gótica que Nació de un Milagro y Sorprende a Todos sus Visitantes

Votivkirche de Viena La Iglesia Gótica que Nació de un Milagro y Sorprende a Todos sus Visitantes

Un símbolo de gratitud y fe en pleno centro de Viena

La Votivkirche de Viena, conocida como Iglesia Votiva en español, es uno de los templos más bellos e impactantes de la capital austríaca. Situada muy cerca del Ayuntamiento (Rathaus) y rodeada de zonas verdes, esta iglesia de estilo neogótico no solo destaca por su imponente arquitectura, sino también por la fascinante historia que originó su construcción. Quienes buscan descubrir rincones menos turísticos pero absolutamente espectaculares en Viena encuentran en la Votivkirche una visita imprescindible.

El atentado contra el emperador Francisco José I: el origen de la Votivkirche

La historia de la Votivkirche comienza el 18 de febrero de 1853, cuando el joven emperador Francisco José I fue víctima de un intento de asesinato. Afortunadamente, el atentado fracasó y el emperador salió ileso. En agradecimiento por haber salvado la vida, su hermano, el archiduque Fernando Maximiliano, propuso la construcción de un templo que sirviera como ofrenda votiva, de ahí el nombre de Votivkirche.

La construcción de un templo monumental

El diseño del templo fue encargado al joven arquitecto Heinrich von Ferstel, quien, con solo 26 años, presentó un proyecto inspirado en las grandes catedrales góticas de Francia. Las obras comenzaron en 1856 y se prolongaron durante varias décadas, siendo finalmente inaugurada en 1879, coincidiendo con las bodas de plata del emperador y la emperatriz Isabel (Sissi). El resultado fue un edificio espectacular que rápidamente se convirtió en un símbolo de Viena.

Una fachada gótica que deja sin palabras

La fachada principal de la Votivkirche impresiona por su majestuosidad y sus detalles decorativos. Dos torres gemelas de 99 metros de altura dominan el skyline de la zona. Estas torres están adornadas con pináculos, gárgolas y detalles de piedra que muestran un trabajo artesanal exquisito. En el centro, un enorme rosetón de vidrieras coloreadas completa la estampa perfecta de una iglesia gótica de cuento.

El interior: un espacio de luz, color y espiritualidad

Entrar en la Votivkirche es descubrir un espacio lleno de paz y belleza. Las altas columnas, las bóvedas de crucería y los ventanales de vidrieras dejan entrar la luz natural, creando un ambiente mágico. En el altar mayor destaca un magnífico retablo y una serie de esculturas religiosas que completan el conjunto. Además, el suelo de mosaicos y los detalles de mármol aportan elegancia a cada rincón.

La Capilla de la Virgen de Guadalupe

Uno de los espacios más curiosos de la Votivkirche es su Capilla de la Virgen de Guadalupe, un rincón muy especial dedicado a la patrona de México. Este pequeño altar se instaló en reconocimiento a la comunidad mexicana residente en Viena y se ha convertido en un lugar muy visitado por turistas de Latinoamérica.

El famoso Altar de Antwerp

Otra joya que guarda la Votivkirche es el Altar de Antwerp, una impresionante obra de arte del siglo XV procedente de Bélgica. Este altar tallado en madera representa escenas de la vida de Cristo y es considerado uno de los altares góticos más importantes de Austria.

Restauraciones y conservación

Como muchos edificios históricos, la Votivkirche ha sufrido el paso del tiempo. Durante la Segunda Guerra Mundial fue dañada por bombardeos, y en las últimas décadas se han llevado a cabo importantes trabajos de restauración para conservar su estructura y su belleza. Actualmente, las torres están siendo renovadas para garantizar su seguridad y su aspecto original.

La Votivkirche en la actualidad: un lugar de culto y cultura

Hoy en día, la Votivkirche sigue funcionando como iglesia, pero también se ha convertido en un espacio cultural. Se organizan conciertos de música clásica, exposiciones y eventos que permiten a los visitantes disfrutar del edificio desde diferentes perspectivas. La acústica de su interior es especialmente apreciada para recitales y actuaciones corales.

Cómo llegar a la Votivkirche

La Votivkirche está situada en Rooseveltplatz, junto al parque Sigmund-Freud-Park. Se puede llegar fácilmente en metro (línea U2, estación Schottentor) o en tranvía (líneas 1, 37, 38, 40, 41 y 42). Desde el centro histórico se puede llegar caminando en apenas 10 minutos.

Horarios y precios de entrada

La iglesia se encuentra abierta al público de martes a sábado, generalmente de 10:00 a 18:00 horas. La entrada al templo es gratuita, aunque se solicita una donación para el mantenimiento del edificio. Algunas zonas, como el museo de la iglesia o las visitas guiadas, pueden tener un pequeño coste.

Consejos para tu visita

Es recomendable visitar la Votivkirche a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando la luz natural que atraviesa las vidrieras crea un ambiente realmente mágico. No olvides dar un paseo por el parque Sigmund-Freud-Park, un lugar perfecto para descansar y disfrutar de unas vistas espectaculares de la iglesia.

Curiosidades que no te puedes perder

Pocos saben que las agujas de las torres de la Votivkirche están huecas por dentro, lo que ha permitido a los restauradores acceder a su interior para realizar reparaciones. Otra curiosidad es que el rosetón principal fue reconstruido tras la guerra, respetando el diseño original.

Un tesoro escondido que merece ser descubierto

La Votivkirche de Viena es mucho más que una iglesia bonita. Es un lugar cargado de historia, arte y simbolismo. Su arquitectura, su entorno y su tranquilidad la convierten en un espacio único dentro de una ciudad tan vibrante como Viena.

¿Y tú, conocías ya la historia de la Votivkirche? ¿Has visitado este impresionante templo gótico de Viena? Cuéntanos en los comentarios tu experiencia, qué parte de la iglesia te gustó más o qué curiosidad te sorprendió. ¿Tienes alguna recomendación para futuros viajeros? ¡Déjanos tu opinión y ayuda a otros a descubrir este rincón mágico de Viena! ⛪🌸💬

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...